Sobre el divorcio y las segundas nupcias, el Papa pide más gracia y menos dogma

En un importante documento publicado el viernes, el Papa Francisco abordó elementos divisivos de la doctrina católica – incluyendo cómo tratar a las parejas que se vuelven a casar después de un divorcio que no fue anulado por la iglesia, y la postura de la iglesia sobre la anticoncepción.

Sin emitir ninguna doctrina nueva, Francisco dijo que los sacerdotes deben centrarse en proporcionar atención pastoral a las parejas católicas, en lugar de sentarse en el juicio de ellos, y que la conciencia individual debe ser enfatizada, en lugar de reglas dogmáticas.

El documento -una exhortación apostólica postsinodal llamada «Amoris Laetitia«, o «La alegría del amor»- tiene más de 250 páginas.

En él, el Papa subraya que la vida es más complicada que la ley religiosa. En las primeras páginas, invoca los valores de «generosidad, compromiso, fidelidad y paciencia», pero también dice que desea «animar a todos a ser signo de misericordia y cercanía allí donde la vida familiar sigue siendo imperfecta o carece de paz y alegría».

Explica que en Amoris Laetitia, además de considerar las escrituras, «examinará la situación actual de las familias, para mantenerse firmemente en la realidad». Y señala que Jesús estableció un ideal exigente para sus seguidores – pero «nunca dejó de mostrar compasión y cercanía a la fragilidad de las personas.»

Joshua McElwee, del National Catholic Reporter, dijo a NPR’s Morning Edition que la exhortación tiene un tono muy diferente a los anteriores pronunciamientos de la Iglesia sobre estos temas.

El enfoque en la «conciencia» como factor determinante es clave, dice McElwee. Explica lo que eso significa en este contexto:

"Eso es algo de lo que la Iglesia habló hace 50 años, pero que los últimos papas no ampliaron. Y lo que el Papa Francisco está diciendo es que la conciencia significa que la gente puede estar escuchando algo de Dios, en lo más profundo de su corazón, que puede incluso no estar de acuerdo con lo que la Iglesia enseña en general, como norma general, pero todavía puede ser cierto y puede ser discernido como la voluntad de Dios en su vida. Así que está permitiendo un poco de discordia entre los casos individuales y la enseñanza general de la iglesia".

Sobre el divorcio

En lo que respecta al divorcio y a las segundas nupcias, dice McElwee, el Papa no cambia directamente la ley de la Iglesia, que sostiene que las parejas que se divorcian y se vuelven a casar sin obtener una anulación católica están cometiendo adulterio y no pueden recibir la comunión.

«Pero da un giro a la postura de la Iglesia, pidiendo al clero que sea mucho más pastoral y que no aplique siempre una norma general a todos los casos, sino que ayude a las personas a discernir lo que Dios está haciendo en sus vidas, incluso si están viviendo una situación que la Iglesia en años anteriores podría haber calificado de irregular», dice McElwee.

La Iglesia ya no puede limitarse a decir que todos los que se encuentran en una «situación irregular» viven en pecado mortal, explica McElwee. En su lugar, cada situación individual tendrá que ser examinada por separado.

«Por lo tanto, es una postura muy diferente, y está permitiendo al clero dejar que la gente discierna la voluntad de Dios, incluso en situaciones en las que eso podría ser lo que, lo que dice, ‘moralmente confuso'», dice McElwee.

Algunos en la Iglesia Católica querían que el Papa dijera que está bien que los que se han vuelto a casar comulguen; otros querían «un no muy fuerte», dice McElwee.

«Y lo que el Papa ha hecho realmente es parecer abrazar el camino del medio, buscando la ambigüedad, para situaciones individuales».

Sobre la anticoncepción

Francisco no describió ningún método anticonceptivo como «ilegal«, como lo han hecho anteriores encíclicas católicas, señala The Associated Press.

En lugar de caracterizar la anticoncepción como un pecado, Francisco dice que la Iglesia debe enfatizar a las parejas jóvenes la alegría de tener hijos, respetando al mismo tiempo la necesidad de que cada pareja decida por sí misma el tamaño de su familia.

Deja un comentario