Sínodo sobre la sinodalidad 2023: hechos, historias y análisis de la primera semana

Grech pretende reprimir el afán de cambio al inicio del Sínodo. En esta intersección histórica, dejó claro que la Iglesia era representativa de la encarnación y del amor de Dios por toda la humanidad, superando obstáculos teóricos o religiosos.

En un intento por desviar hacia la Iglesia las expectativas depositadas por diversos grupos de presión, tanto internos como externos, Hollerich subrayó este enfoque: «Estamos llamados a aprender la gramática de la sinodalidad. Así como la gramática de nuestra lengua evoluciona con el tiempo, también lo hace la gramática de la sinodalidad: cambia con el tiempo. Por tanto, comprender los signos de nuestro tiempo debería ayudarnos a expresar la gramática contemporánea de la sinodalidad. Y en gramática algunas reglas básicas permanecen sin cambios.

La Asamblea Nacional no es la Asamblea Nacional, pero ¿qué pasa con las elecciones?

Durante la apertura de la Asamblea General el 4 de octubre y en muchas otras ocasiones, el Papa Francisco reiteró que el Sínodo no es un parlamento. Las decisiones no se votan; En cambio, hay discursos divinos que necesitan atención.

En conclusión, existe la preocupación del Papa de que la opinión pública pueda eclipsar el proceso sinodal con medios de comunicación que puedan provocar que la intervención del padre sinodal afecte la función sinodal.

Temas y agenda del Sínodo

El clero romano recordó el Sínodo sobre la Familia, donde la opinión pública expresada por preocupaciones seculares exigió la unidad para el divorcio. Señaló que el Sínodo para la Amazonia se enfrenta a presiones similares en relación con el nombramiento de hombres casados ​​y «viri probati». Ahora, cuando las expectativas giran en torno a «¿Qué van a hacer?» «Quizás el sacerdocio para las mujeres» Las especulaciones del exterior muestran que el obispo se muestra reacio a compartir lo que está sucediendo.

El retiro espiritual para los participantes en la meditación, celebrado del 1 al 4 de octubre, comenzó con la meditación del padre Timothy Radcliffe, reflexionando: “Durante nuestras reuniones sinodales podemos estar ansiosos por nuestros logros prácticos. Los medios pueden verlo como un intento inútil, sólo palabras. «Ellos juzgarán si se toma una decisión audaz sobre el tema de cuatro o cinco puntos candentes».

Estos temores resonaron durante y después del Concilio Vaticano II. El Papa Benedicto XVI, en una conversación con los obispos suizos el 9 de noviembre de 2007, recordó: «Cuando fui a Alemania en los años 1980 y 1990, me pidieron una entrevista y se profetizaron preguntas sobre el nombramiento de las mujeres, la anticoncepción. «El aborto y problemas de recurrencia.»

«Participar en estos debates muestra a la Iglesia como una mera entidad moral con creencias antiguas que oscurecen las maravillas de la fe», añadió.

Los organizadores de la reunión de hoy se esfuerzan por mantener el equilibrio en medio de las diversas agendas que se cruzan en las reuniones. Hollerich, imaginando el futuro, señala una «hoja de ruta» para el próximo año, identificando áreas de consenso y lo que se necesita para una reflexión más profunda en respuesta al llamado del Espíritu Santo. Sin embargo, la hoja de ruta también reconoce la necesidad de seguir reflexionando a lo largo de este viaje de reflexión.

(La historia está a continuación)

Suscríbete a nuestro boletín diario.

Dubia sobre el Sínodo y qué esperar

«La reunión no es un parlamento», reiteró el Papa Francisco en este contexto. Sin embargo, la reunión ideal irá acompañada de una respuesta al informe del Papa, los cinco por parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), respaldado por el Papa. Ante los cuestionamientos sobre posibles cambios doctrinales, reinterpretaciones y reglas sacramentales para los divorciados vueltos a casar, el veredicto rechazó sólo «sí» o «no». Más bien, busca brindar una respuesta razonable y completa a un análisis de situación específico.

Es posible que surjan preocupaciones sobre el debate público y la cobertura de los medios, pero dichas preocupaciones también apuntan a otras agendas. El cardenal gobernador del DDF, Víctor Manuel Fernández, subrayó que «si la reinterpretación implica una comprensión más clara, ese es el llamado de la Iglesia».

Sin embargo, la cuestión de cómo definir una “mejor” interpretación sigue siendo una controversia que se extiende más allá de los cambios gramaticales descritos únicamente por Hollerich.

Por ahora, puede ser que no sea la doctrina de la Iglesia lo que se esté examinando, sino principalmente su percepción.

El desacuerdo del cardenal Gen sobre estrategia y agenda

Deja un comentario