Los medios de comunicación del Sínodo del Papa sufrieron un apagón cuando le entregaron una plataforma al cardenal Zen.

ROMA – La gran noticia ayer del Sínodo de los Obispos vino en realidad de fuera, es decir, no salió del Aula Pablo VI, donde se desarrolló el evento, sino de quienes no lo hicieron: 91 – Cardenal Joseph Zen, obispo retirado de Hong Kong de un año de edad, cuya carta crítica del 21 de septiembre provocó cobertura en varios periódicos católicos.

Oficialmente, la única noticia desde el interior de la meditación de ayer provino del laico italiano Paolo Ruffini, jefe de relaciones vaticanas, que pronunció su primer discurso ordinario y se encontró en una posición envidiable: no contó a los periodistas lo sucedido, sino que intentó defender por qué no pudo.

Enfatizar los requisitos en el sínodo ProvisionesRuffini hizo lo mejor que pudo para respetar el libro de leyes de total confidencialidad, incluida la prohibición de que los participantes discutieran sus propias contribuciones o las de otros.

Tales medidas, sostiene Ruffini, tienen como objetivo lograr una «pausa en el tiempo» y, por tanto, el «silencio que hace sordos a su manera, porque es completamente diferente del hábito habitual de notar puntos/puntos».

Ruffini insistió audazmente: «De la misma manera que una gran institución como la Iglesia se permite guardar silencio en la fe de la unidad: «La oración es información».

Para ser justos, Ruffini tuvo un partido difícil, ya que un medio de comunicación italiano informó que servir como portavoz de un evento con apagón era básicamente una «misión imposible».

Tenga en cuenta, sin embargo, que Ruffini utilizó la palabra «tranquilo» dos veces. De hecho, lo que oímos ayer no fue silencio en absoluto, fue mucho ruido en torno a las letras Zen, en gran parte porque no hubo ningún otro sonido sobre el Sínodo con algo interesante que decir.

En la carta, el Zen plantea objeciones familiares, incluida la expectativa de innovación doctrinal, el miedo a la pila y a los resultados organizados, y las preocupaciones de la jerarquía de la Iglesia. Todos son mensajes que se han escuchado muchas veces de muchos dignatarios, incluidos otros funcionarios de alto rango.

Gene es uno de los jugadores de cinco cartas que recientemente introdujo un conjunto de DudaO sospechas hacia el sumo sacerdote sobre la reunión, lo que hizo que su carta filtrada pareciera menos informativa; de hecho, la historia escaló hasta «cuarenta y ocho horas después». Duda Cardinal todavía está descontento.

Estaba en el periódico antiguo «el perro muerde a la gente» pero ayer aclaró el marcador porque no había mucho que informar.

La conclusión es que el resultado de una demanda secreta no será el sonido del silencio. En cambio, entregará el micrófono a los críticos del sínodo, permitiendo que la narración se vea eclipsada por la controversia y las quejas, como se reveló ayer.

En 1974, Robert Pirig publicó su libro clásico. Zen y el arte del cuidado de la moto. Quizás cuando termine este Sínodo alguien nos dé una versión actualizada titulada Zen y el arte del cuidado narrativo No sé si será el libro más vendido de la historia, pero será una lectura introductoria.

**

Aunque el Sínodo de los Obispos tiene una agenda detallada, es inevitable que lo que está sucediendo en otros lugares entre en discusión. Uno de los contextos actuales del Vaticano es el proceso en curso contra diez acusados, entre ellos el cardenal italiano Angelo Becciu, por diversas formas de presuntos delitos financieros que entraron en sus casas con presentaciones.La sección defensiva está prevista a lo largo del mes.

El juicio constituye una prueba de fuego para las reformas aprobadas bajo el liderazgo del Papa Francisco en medio de acusaciones de que lo que está sucediendo no es tanto justicia, sino trampas basadas en Ven aquí. Maniobras legales diseñadas para desviar sus fracasos e incompetencia a un nivel superior en el sistema.

El día antes del inicio del congreso, la visión obtuvo un fuerte apoyo de importantes personalidades.

Filippo Di Giacomo, de 70 años, es un comentarista frecuente sobre el Vaticano para los medios italianos, especialmente la RAI. Fue estudiante universitario del cardenal Tacio Bioerton, exsecretario de Estado del Papa Benedicto XVI, y sirvió durante 15 años bajo el cardenal Joseph Ratsinger en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Entrevistado el 3 de octubre sobre el proceso Becciu, Di Giacomo no apretó el gatillo.

Di Giacomo, de 70 años, señaló que se esperaba el veredicto antes de Navidad: «Quizá sea hora de que entendamos qué código de conducta se aplica, dado que entre las nuevas normas de la Ley Borei. La rueda legal italiana nunca llegó en el sistema del Vaticano. Y esta sobreinspiración no es una prueba que algunos insisten en llamar la «prueba de un siglo» y más bien una ópera. Reparto intermedio del siglo XIX.

(Revelación completa: hasta cierto punto, eso ha sido un golpe para mí desde que utilicé la frase «prueba del siglo» durante los últimos dos años, pero se ha aprovechado cualquier punto).

Di Giacomo sostiene que el fundamento jurídico de la sentencia está abierto a serias dudas.

«En primer lugar, el proceso contó con la intervención del Santo Padre con cuatro reescrituras, lo que, entre otras cosas, fortaleció el poder de decisión del poder judicial y amplió el alcance de la investigación», dijo.

«La segunda anomalía es que se trataba de un juicio que en realidad incluía al menos tres casos diferentes: el trabajo de una organización benéfica católica con sede en Londres y el riesgo de la autodenominada experta en inteligencia Cecilia Marogna. Peligroso», dijo Di Giacomo, refiriéndose a diferentes conjuntos de cargos contra Becciu.

«En última instancia, no está claro si algunas de las acusaciones de crímenes bajo la actual ley del Vaticano son válidas cuando se supone que los hechos tuvieron lugar», dijo.

Di Giacomo también destacó otros incidentes extraños, incluido el del primer testigo estrella del juicio, el obispo italiano Alberto Perlasca, que desapareció después de que se supo que algunos de sus testimonios estaban escritos en dos dígitos con un hacha, aparentemente para moler contra Becciu.

Al igual que el fiscal general italiano, Alessandro Diddi, Di Giacomo se burló de su comprensión de la Iglesia católica como un fuerte candidato para el fragmento anual: «Ha demostrado claramente que es incapaz de distinguir entre los dos. Anfitriones dedicados y huevos fritos», Di Giacomo dicho.

Cualquiera que sea el punto de vista que se adopte, es inevitable que durante las discusiones del sínodo se respiran pruebas y tribulaciones, lo que significa, sin embargo, que el Papa Francisco y su partido tal vez quieran centrarse. Para el mañana de la Iglesia, no serán capaz de escapar por completo de la sombra del ayer.

(Foto: ALBERTO PIZZOLI/AFP/Getty Images)

Cargando

Deja un comentario